TECOMATLÁN

Inicio » tecomatlan

El municipio de Tecomatlán es uno de los 217 municipios en que se divide el estado mexicano de Puebla. Se localiza en el sur de la entidad, y forma parte de la región económica de Izúcar de Matamoros.

Significado del Nombre

Su nombre se forma de las palabras nahuas "tecomatl", tecomate, y "tlán", junto, que significa "junto o cerca de los tecomates o vasos de árbol".

Historia

Formada por asentamiento de grupos mixtecos; conquistado por los aztecas en la época de los mismos. En la colonia fue alcaldía subordinada a Acatlán; con motivo de la constitución de 1857 se creó un ayuntamiento supeditado al jefe político de Acatlán. En 1897 el poblado de progreso se separó de Tecomatlán y se unió al de Piaxtla. al suprimirse los jefes políticos, con la constitución de 1917, se creó el municipio libre con cabecera en Tecomatlán. En el año de 1933, los poblados de Olomatlán, Ilamacingo, Chiltepec y peña colorada se separan de Tecomatlán y se unen al municipio de Acatlán. En 1950 los pobladores de Olomatlán solicitan su reingreso al municipio de Tecomatlán. En 1976, un grupo de ciudadanos de este municipio fundan el grupo político "antorcha campesina".

localización

Latitud

18.0696° o 18° 4′ 10″ Norte

Latitud

-98.3069° o 98° 18′ 25″ Oeste

Población

5,460 Habitantes

Altitud

923 m.s.n.m.

Mapa Satelital

Localidades

Independencia

Localidad

Quicayán

Localidad

Mixquiapan

Localidad

Tezoquipan

Localidad

Xantoxtla

Localidad

Ixtayo

Localidad

Lugares Notables

Balneario Ixcoatl

Centro Recreativo

Hotal Cencalli

Estancia

Arco Mixtecayotl

Museo Mirador